Existe una necesidad humana de ir al encuentro, o más bien al reencuentro con la naturaleza – Mauricio Purto
Caminar por la cordillera es caminar por un jardín donde uno puede encontrar belleza, paz, tranquilidad, desafíos y deporte. Las montañas son un fenómeno como el mar, son lugares donde la gente tiene que aprender necesariamente a encontrarse consigo mismo.
Mauricio Purto es médico de la Universidad Católica de Chile, montañista, documentalista, escritor y líder de opinión, con columnas semanales en el diario El Mercurio de Santiago de Chile, y programas documentales en la Televisión Nacional de Chile. Fue el primer chileno en escalar montañas de más de ocho mil metros, y líder de una de las dos expediciones chilenas que subieron por primera vez en Sudamérica el Everest el 15 de mayo de 1992.
El Doctor Purto transmite e integra sus conocimientos a través de libros, documentales, y reportajes para la televisión abierta y en talleres y charlas motivacionales. Fue también director de la revista especializada Andes Magazine desde 1999.
Especialista en medicina deportiva, desde 1995 ha desarrollado Deporte y Salud, un método que enseña la práctica sana del deporte y la actividad física, entregando conceptos de biomecánica, fisiología, traumatología, psicología y nutrición deportiva.
Desde 2002, enseña también Restauración Psicofísica; terapia orientada a energizarnos y mejorar el bienestar físico y mental, previniendo dolencias, y potenciando las capacidades individuales y grupales y la eficiencia del trabajo en equipo.
Sus talleres se enfocan en el aprendizaje de técnicas de entrenamiento, de concentración, relajación, comunicación, disipación de tensión-angustia-miedo y educación nutricional activa, en contacto con la naturaleza. Desde 2002 preside la Fundación Cumbres y desde 2012 es médico de la Comunidad Gente Joven, donde trabaja en rehabilitación y restauración psicofísica de jóvenes adictos y en situación de calle.
Con cientos de ascensos, y como prolífico gestor y conductor de expediciones, Mauricio Purto es el primer montañista chileno y latinoamericano que logró escalar dos gigantes del Himalaya (1990) de más de ocho mil metros. El 29 de abril de 1987 subió con Italo Valle el Cho Oyu de 8.201 m y el 30 de julio de 1990 escaló el monte Gasherbrum 2 de 8.035 con Fernando Luchsinger y Luis García. El 29 de septiembre de 1991 Purto completó su tercer ocho mil metros al subir junto a Italo Valle, Luis García, Fernando Luchsinger y Gigi Mazzoleni el Shishapagma de 8.046 metros. Al año siguiente, el 15 de mayo de 1992, Mauricio Purto, Juan Montes, Rodrigo Jordán y Cristián García Huidobro son los primeros chilenos en la cima del Everest (8.848 m).
Mauricio Purto es también el primer iberoamericano que ha escalado las Siete Cimas, las cumbres más altas de todos los continentes. En septiembre de 1993, en la cumbre de la Pirámide Carstensz, en Indonesia, Purto es el hombre más joven en coleccionar las Siete Cimas, entonces un récord del mundo.
Texto recopilación. latinaproducciones
La visión de Mauricio Purto sobre el acceso y preservación de la cordillera es holística.
Si bien hablamos de montañas, su punto de vista no puede dejar fuera el bienestar, el amor, la salud. Ahora, si hablamos de educación, su justificación es la transformación social y el crecimiento humano.
“Si tú enseñas montañismo en los colegios vas a tener mucha gente sin miedo y con conocimiento que va a empezar a gozar de este paraíso que nos regalaron: ‘majestuosa es la blanca montaña que te dio por baluarte el señor’, o sea el Gran Espíritu nos dio la montaña. Tiene razón la canción nacional, pero hace falta aplicarlo…como dice el refrán, del dicho al hecho hay mucho trecho”, hace la referencia de forma jocosa el montañista.
Es un convencido de que educar para la montaña junto con garantizar accesos libres a las riquezas naturales, tendrá como consecuencia “una sociedad más sana, porque el bienestar es un bien común y los gobernantes generalmente no entienden esto”, opina.
Existe una necesidad humana de ir al encuentro, o más bien al reencuentro con la naturaleza…
-Porque de ahí venimos po’, es el llamado de la selva como se dice. El animal quiere volver a la selva. Ahora yo pienso que las cosas más sanas para la salud humana son caminar por las orillas de la playa, caminar por los bosques o por los senderos de las montañas. El bien común es un buen negocio y eso no lo entendemos mucho.
Para mí los mejores lugares para dormir en el mundo son los bosques, las orillas del mar, las quebradas o las montañas. Son lugares maravillosos para amar, para pasar el tiempo. Es un lugar de sanación física y mental porque allí se atrapa la nieve, se forma agua, ríos que erosionan y que se transformaron en esas rajaduras y luego en valles, que después tienen flora, fauna y distintos ecosistemas que están llenos de vida. Te encuentras con todo ese mundo lejano al ruido de la ciudad, los semáforos, a las contribuciones, los impuestos, los partes, los carabineros, los delincuentes. No hay nada de eso po’ hombre. Entonces es la papa, ¡es la papa! ¡La montaña es la papa!
Texto recopilación. tomaterojo, Ignacio Pascual

Como tener a Mauricio en cargo de trascendencia en las políticas públicas, pueden ser varias, pero con una podríamos comenzar a transformar lo que se deba cambiar, no es soportable que Mauricio Purto, Claudio Lucero, Elias Figueroa , Rodrigo Jordan estén ninguneados !!! Por favor !!!