Arriero bajando en el Cajón de Lo Valdés

Arriero bajando con mucho cuidado en el Cajón de Lo Valdés, Cajón del Maipo. Terreno complicado que requiere de mucha concentración y atención. 🌄🗻⛰🌎
​​​​​​​
El arriero fue el actor social más relevante e invisible durante siglos. En efecto, desde la llegada de los españoles, a mediados del siglo XVI, hasta la expansión del ferrocarril, casi 400 años más tarde, el arriero representó la única opción del transporte. Con sus recuas de mulas, los arrieros fueron el aparato circulatorio de todos los campesinos de este corregimiento. En sus alforjas, los productos locales llegaron a todo Chile y el Cono Sur de América: quesos de Chanco y sal de Cáhuil; ponchos y chamantos; charqui y trigo. En sus viajes de vuelta, los arrieros abastecían a los campesinos locales de los productos que esta región no producía, sobre todo yerba mate del Paraguay, azúcar y tabaco del Perú, cobres labrados de Coquimbo, jabón de Mendoza, mantas de Castilla, herramientas e insumos.

FOTOGRAFÍAS > DECORATIVAS. Ideal para su Casa, Oficina o Regalo.

1 > Cuadro fotográfico disponible en formato 45 x 35 cm.
Incluye marco negro a medida. Impresión en alta calidad.
Valor unitario: $ 30.000.- incluye impuesto.

2 > Cuadro fotográfico disponible en formato 33 cm. x 24 cm.
Incluye marco negro a medida. Impresión en alta calidad.
Valor unitario: $ 20.000.- incluye impuesto.

Entrega Gratuita dentro del radio urbano de Santiago.
Pedidos, Fono-WhatsApp: +56 9 92162274 >  Link https://walink.co/133385
Contacto: apuandescontacto@gmail.com
Visítanos > https://apuandes.cl/

Apóyanos: Llevamos más de 12 años documentando
y difundiendo nuestras montañas, patrimonio natural y cultura.

Redes Sociales
https://www.instagram.com/apuandeschile/
https://www.tiktok.com/@apuandeschile
https://twitter.com/ApuAndeschile
https://www.facebook.com/apuandeschile

Deja una respuesta