
Grandes Mujeres: Victoria Castro, la madre de la Arqueología chilena (Vídeos)
Verónica Silva, curadora del Área de Antropología del MNHN, recuerda a la destacada Arqueóloga Victoria Castro, recientemente fallecida.
El viernes 24 de junio del 2022 falleció nuestra querida amiga y maestra, la profesora Victoria Castro. La Vicky como la llamábamos con cariño, fue una de las arqueólogas más destacas de nuestro país, formando a diversas generaciones de profesionales no sólo vinculados a la arqueología sino que también de otras disciplinas, caracterizándose por ser amable, cariñosa y siempre dispuesta a compartir su conocimiento. La enseñanza era su verdadera vocación y eso se notaba pues entregaba con ello un poquito de sí misma cada vez.
Fue una mujer pionera en el campo de la etnohistoria y una destacada arqueóloga, enfocando su investigación a las diversas culturas precolombinas de los Andes, en especial en el Norte grande de Chile, donde contribuyó enormemente a reconstruir nuestro pasado prehispánico. Fue reconocida en diversas instancias con premios y galardones, que nunca le hicieron perder su extraordinaria humildad.
Victoria Castro es sin lugar a dudas la madre de la arqueología chilena, contribuyendo no solo a la creación y profesionalización de la disciplina sino también a ponerle corazón y ñeque. Como mujer científica abrió una senda que permite hoy en día que la antropología (social y física) y la arqueología sean carreras predominantemente elegidas por mujeres. Vicky fue y seguirá siendo una inspiración para todas y todos.
Entró a estudiar Filosofía en 1964 en la Universidad de Chile ahí se especializó en Prehistoria y Arqueología y se graduó en 1978.
Posteriormente realizó un Magíster en Ciencias Históricas, con mención Etnohistoria y Arqueóloga en 1985.
Es profesora emérita de la Universidad de Chile desde el año 2007.
Fue miembro del Comité Científico Internacional del Programa Qhapaq Ñan de la Unesco desde 2006 a 2010.
Además, fue la primera mujer en ser reconocida por la Sociedad Americana de Arqueología.
Premios Mujer destacada de la Universidad de Chile (1988).
Mejor docente de Pregrado de la carrera de Arqueología (2001).
Distinción Académica Mujer Generación XXI (2003).
Medalla al mérito académico «Valetín Letelier» (2005).
Premio «Amanda Labarca» (2014).7 Premio a la Excelencia en Arqueología de América Latina y el Caribe (2018).
Reconocimiento de la Sociedad Americana de Arqueología (2019)
